
Razonamiento Verbal
La UAM es desafiante, pero no imposible. Buscas mejorar tu comprensión y habilidades en " pensamiento verbal ", ha llegado al lugar indicado. Aquí encontrarás guías de estudio, ejercicios no prácticos, estrategias y recursos clave diseñados específicamente para ayudarte a dominar esta materia.
GUÍA DE ESTUDIO – RAZONAMIENTO VERBAL (UAM)
¿Qué evalúa esta sección?
La UAM mide tu habilidad para comprender, analizar y razonar con textos escritos. No es memorización, sino capacidad lógica y lingüística.
1. Comprensión lectora
* Leer textos (literarios, científicos, de opinión).
Identificar:
• Idea principal y secundarias.
• Tono y propósito del autor.
• Inferencias (leer entre líneas).
• Significado de palabras en contexto.
Practica: Leer textos de artículos de divulgación, editoriales y cuentos breves. Responde preguntas como:
¿Cuál es el tema principal?
¿Qué intenta demostrar el autor?
¿Qué implicación tiene tal frase?
2. Analogías
* Identificar relaciones entre pares de palabras (ej: doctor : hospital → maestro : escuela).
• Tipos de relación: causa-efecto, función, oposición, parte-todo, sinónimos, etc.
° Tip: Clasifica las analogías por tipo, no solo por palabras parecidas.
3. Sinónimos y antónimos
* Reconocer palabras con significados similares u opuestos.
° Tip: Aprende vocabulario en contexto. Usa apps como Quizlet o listas temáticas (emociones, acciones, cualidades).
4. Oraciones incompletas
* Completar oraciones con la palabra que más se ajusta al sentido y gramática.
• Evalúa vocabulario y estructura lógica.
° Ejemplo:
Aunque es muy ___, nunca presume de sus logros.
→ a) humilde b) arrogante c) ingenioso
→ Respuesta correcta: a) humilde
5. Ordenamiento de oraciones
Se te dan varias oraciones desordenadas y debes ordenarlas para que formen un texto coherente.
° Consejo: Identifica:
• Idea principal o introductoria.
• Conectores (sin embargo, por tanto, además).
• Secuencia lógica de hechos.
6. Deducción e inferencia
* Analizar afirmaciones y sacar conclusiones válidas.
Puede parecer matemático o filosófico (tipo: si A implica B, y B es falso, entonces...).
° Tip: Dibuja esquemas si es necesario para visualizar relaciones.
7. Errores lógicos o de redacción
* Identificar oraciones con errores de concordancia, ambigüedad o lógica.
° Ejemplo:
Los árboles crecían rápidamente porque fueron podados completamente.
→ Incongruente: podar implica cortar, lo que debería frenar el crecimiento.